Logo de la Superintendencia Nacional de Salud
Logo del Ministerio de Salud
¡Protegemos lo más importante: tu salud!
Supersalud: Somos una entidad pública que protege tus derechos, vigilando a quienes deben atender tus necesidades en salud. También promovemos tus derechos, te brindamos información y te ayudamos a gestionar tus peticiones, quejas, reclamos o denuncias ante las diferentes entidades de salud.
Los CAC son nuestros Centros de Atención al Ciudadano, oficinas en diferentes ciudades de Colombia donde recibirás orientación e información sobre el Sistema de Salud. Allí también encontrarás ayuda para gestionar tus peticiones, quejas o reclamos sobre el servicio de salud que recibes.
Las Secretarías de Salud son las autoridades de tu ciudad y departamento que cumplen las políticas nacionales en temas de salud y realizan vigilancia sobre la prestación de los servicios a nivel local.
Las IPS son los centros, clínicas y hospitales a los que te llevan tus papitos para una consulta o un servicio médico por urgencia.
Las Entidades Promotoras de Salud - EPS - son las empresas que tienen la obligación de garantizar tu atención en salud. Las EPS contratan a las clínicas, hospitales y laboratorios, para que te presten los servicios que requieras.
Cuando tengas una urgencia en salud, recuerda que tienes derecho a ser atendido sin ninguna condición o excusa.
La Superintendencia también se encarga de vigilar el dinero de la Salud. Para eso, pregunta a las EPS en qué se gastan el dinero que tus papitos y el Estado les pagan por los servicios que prestan, con el fin de que recibas los servicios que necesitas para tu crecimiento.
La Supersalud vigila además la atención en salud que brindan las compañías de seguros en los accidentes de tránsito.
La Supersalud vigila el dinero de la salud de los juegos de suerte y azar, como las loterías y el chance.
Recuerda que tienes derecho a que te realicen pruebas y exámenes diagnósticos para determinar si requieres o no un servicio de salud.
Recuerda que tienes derecho a acceder al servicio de urgencias en cualquier hospital o clínica, cuando te sientas enfermo, sin ningún tipo de excusa. Esto quiere decir que no pueden exigirle a tus papitos dinero o documentos diferentes a tu documento de identidad.
Recuerda que tienes derecho a recibir atención, tratamiento especializado y todos los cuidados especiales en salud que requieras.
Es un deber de tus papitos o quien cuida de ti llevarte de forma oportuna a los controles periódicos de salud, vacunación y demás servicios médicos, con el fin de garantizar que siempre tengas un buen estado de salud.
No olvides que tu papito, mamita y familia, el Estado, las personas que conoces y las entidades como la Superintendencia tenemos la obligación de cuidar de ti en todo momento para garantizar la atención de tus necesidades en materia de salud.
¡No lo olvides! Los niños, niñas y adolescentes como tú tienen derecho a ser los primeros en la atención, cuando requieran un servicio de salud.

Tus derechos y deberes

Recuerda que tienes derecho a...

  • Que te atiendan con oportunidad en todas tus citas médicas.
  • Que te atiendan con las tecnologías en salud necesarias para los tratamientos que necesitas.
  • Te realicen pruebas y exámenes diagnósticos para determinar si requieres o no un servicio de salud.
  • La mejor asistencia médica por parte del personal de salud.
  • Al diagnóstico temprano si sufres de alteraciones en el crecimiento y desarrollo, cuando eres menor de 10 años.
  • Un diagnóstico temprano cuando presentas alteraciones en tus ojos.
  • Una atención preventiva en el cuidado de tus dientes.
  • Ser atendido por un especialista en atención de niños (pediatra), sin la necesidad de pasar antes por un médico general.

ABC y tus preguntas

  • ¿Mis padres pueden escoger el médico que me va a atender?
    Sí. Este médico debe pertenecer a alguna de las clínicas y hospitales con los que cuenta tu EPS para la atención.
  • ¿La EPS puede autorizarme un examen en un lugar que no es la ciudad donde vivo?
    SÍ. Cuando en el lugar donde vives no te puedan realizar el examen que ordena el médico o si tu EPS no ha contratado un prestador para ese servicio, en este caso la EPS debe asumir los costos de traslado.
  • ¿Si quiero que me atienda un especialista, debo ir primero al médico general?
    Para ser atendido por el pediatra no es necesario que te lleven primero al médico general; pero si requieres otra especialidad, debes ser remitido por el médico general o por el pediatra.
  • ¿Cómo me debe atender mi EPS?
    Tienes derecho a atención preferencial y prioritaria y a que te apliquen todas tus vacunas y exámenes para la prevención y promoción de tu salud.
  • ¿Cuándo voy a una cita médica debo entrar siempre con mis papitos o un acompañante?
    Tienes libertad de aceptar o rechazar tratamientos médicos a través de tus padres, quienes son tus representantes; por eso siempre debes entrar acompañado de estos a las consultas médicas.
  • ¿Me pueden explicar los métodos de planificación en una cita médica?
    Las personas en edad reproductiva tienen derechos a solicitar consulta de planificación familiar.
  • ¿Los niños debemos pagar algo cuando vamos al médico?
    Por regla general cada que te lleven a consulta, tus padres deben pagar una cuota moderadora, pero este pago no puede ser obstáculo para tu atención. Además hay unos casos especiales en los que no pueden cobrarte; en este caso es necesario que tus papás estén atentos y verifiquen si deben o no realizar el pago.
  • ¿Puedo ir al médico las veces que quiera?
    Sí, aunque es importante hacer un uso racional del Sistema de Salud.
  • Soy una niña discapacitada, ¿mi EPS me debe dar transporte para las citas médicas?
    No siempre. Esto solo se hará si tu EPS no cuenta con el servicio que necesitas en tu ciudad o si vives en alguna de las zonas alejadas del país en las que por ley esto aplicaría.
  • ¿A qué vacunas gratuitas tengo derecho?
    • Tuberculosis
    • Hepatitis B
    • Polio
    • Polio
    • Rotavirus
    • Neumococo
    • Pentavalente: Hepatitis b, influenza, Difteria, Tosferina y Tétano.
    • Fiebre amarilla
    • Hepatitis A
    • VPH- para: Todas las mujeres no escolarizadas desde los 9 años hasta antes de cumplir los 18 años.
    • Todas las mujeres escolarizadas desde 4 grado de educación primaria de 9 años o más, hasta el grado 11 independiente de la edad. Exclusivamente escolarización diurna.
  • ¿Cuáles servicios médicos de salud son exclusivos para los niños?
    Los servicios en salud exclusivos para niños son los servicios de Pediatría.
  • ¿Qué pasa cuando no estoy afiliado a ninguna EPS?
    Todo niño al nacer quedará automáticamente como beneficiario de la EPS a la cual esté afiliada su mamita. Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado.
  • ¿En caso de una enfermedad de alto costo, como el cáncer, a qué tengo derecho?
    Tienes derecho a que se te brinde toda la atención integral que necesites para tu recuperación.
  • En caso de un accidente en el colegio o en otro lugar, ¿quién debe atenderme?
    En caso de que tengas una urgencia en el colegio deben trasladarte a cualquier clínica u hospital. En todas tienen el deber de atenderte inmediatamente para que te brinden la atención inicial de urgencias. Una vez estés estabilizado, si lo requieres, podrás ser enviado a otra clínica u hospital según tu condición médica.

Noticias y Tips

Campaña de Higiene - Ministerio de Salud y Protección Social.

¿En qué momentos debes lavarte las manos?
Antes de preparar y comer los alimentos; después de jugar con las mascotas; antes y después de ir al baño; después de jugar con arena o tierra.

¿Qué son los gérmenes?
Son organismos muy pequeños que pueden causar enfermedades a niños, niñas y también a los grandes.

¿Dónde viven los gérmenes y microbios?
A los microbios les gusta vivir en las manos sucias; aunque sólo se pueden ver con un microscopio, estos forman parte de nuestra vida diaria y viven en todas partes.

¿Qué es la caries?
Es una enfermedad que pueden padecer nuestros dientes y que termina por destruirlos poco a poco.

¿Cuál es la mejor manera de evitar la caries?
Cepillando bien los dientes, luego de cada comida. Sobre todo, después de cenar, porque al dormirnos, los microbios, aprovechan para dañar los dientes.

¿Cómo debemos cepillarnos los dientes?
Se hacen movimientos circulares de arriba a abajo y de abajo hacia arriba, aproximadamente 15 veces. Hay que hacerlo con mucho cuidado.

Contáctanos

Si necesitas acudir a la Supersalud, recuerda que puedes hacerlo a través de: